En esta entrada voy a hablar del segundo periodo de prácticas,
que corresponde al periodo de prácticas dirigidas. En este periodo estamos
adscritos a un grupo de clase de primaria. En mi caso doy clases de matemáticas
con 6º de primaria y educación física con 2º y 3º de primaria, ya que esta es
mi especialidad que estoy estudiando en la universidad y en la que mejor me
defiendo.
Para empezar, vamos a comenzar analizando las clases
de educación física de 2º de primaria, ya que como dijimos en la entrada
anterior el colegio en el que estoy de prácticas es un colegio de dos líneas, y
por tanto tenemos dos clases A y B. Lo primero que tenemos que señalar y que es
un hecho muy importante sobre todo para el trascurso de las clases es el ratio
de alumnos por clases en este curso, ya que estamos hablando de clases de 26
alumnos por grupo. Esto hace que sea más difícil dar las clases ya que las
clases son muy numerosas, y al ser niños pequeños tienes que estar muy encima
de ellos. La metodología que seguimos en las clases es siempre la misma,
empezamos con un calentamiento de las articulaciones, en el que el encargado de
cada día dirige el calentamiento, continuamos con unos juegos de persecución para
que el niño ya active más su cuerpo y caliente del todo, y a continuación
tratamos las unidades didácticas que queremos trabajar con el curso, ya sea
mediante juegos o mediante ejercicios en el que trabajemos estas unidades. En
2º en particular hemos trabajado la percepción espacio-temporal y la
lateralidad. La mayor dificultad que he encontrado en este curso es controlar
la clase en algunos momentos, ya que al ser tan numerosas te tienes que imponer
mucho más que en clases menos numerosas, ya que es imposible estar atento de
todos y controlarlos, otro hecho que debemos señalar es que al ser tan pequeños
las actividades se las tienes que explicar mucho más, ya que muchos de los
niños todavía no tienen adquirido lo que es la derecha y la izquierda y muchos
lo confunden.
En el caso de 3º, también como hemos señalado antes
tenemos dos grupos A y B, pero a diferencia de segundo aquí las clases son
mucho menos numerosas, ya que tenemos 16 alumnos por clase. Esto hace que la
clase sea mucho más fluida y no tengamos tantas interrupciones como en 2º. La metodología
que seguimos es igual que la de segundo en cuanto al trascurso de las clases,
aunque a diferencia de estos las unidades que trabajamos son diferentes, en
este curso hemos trabajado el equilibrio y la percepción espacio-temporal pero
de un modo más complejo que en 2º. A diferencia que en segundo en este curso al
ser menos numeroso no he encontrado ninguna dificultad y las clases eran más
fluidas y podías trabajar mejor.
Por último, para terminar vamos a analizar las
clases de matemáticas de 6º de primaria. En el caso de 6º las clases son de 18
alumnos, y por lo tanto no están tan pobladas como es el caso de 2º. La metodología
que utilizamos es recordar lo dado en el día anterior y corregir los ejercicios
mandados el día anterior, luego explicamos el temario y hacemos ejemplos hasta
que esté bien claro, luego mandamos ejercicios para afianzar el temario dado.
El temario que hemos tratado son las unidades de los múltiplos, divisores, mínimo
común múltiplo y máximo común divisor; y la unidad de los ángulos.
Para terminar, tengo que decir que este periodo me está
sirviendo de mucho, ya que estoy aprendiendo como llevar las clases, como
hacerme respetar para que los niños te respeten más y sobre todos muchas formas
de dar las clases que hacen que los niños adquieran mejor el temario que
nosotros queremos impartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario