miércoles, 15 de mayo de 2013

Flip Teaching, Flipped Classroom o Clase Inversa.


Esta nueva técnica metodológica aplicada a la enseñanza consiste, como su propio nombre indica en una clase invertida, es decir, que el niño haga en casa lo que debería hacer en clase, y que haga en clase lo que debería hacer en casa. Esto consiste, que el niño en casa asista a lecciones magistrales, esto se realizará mediante vídeos que el profesor cuelga en internet, y que el niño deberá ver en casa. Y en las clases se dedicarán a hacer las actividades correspondientes, estas actividades se realizarán en cooperación con los demás alumnos, a resolver cualquier tipo de dudas que el niño tenga respecto a la clase que ha visto en casa.

Esta metodología presenta una serie de ventajas, que en una clase normal en el aula no se podrían dar, como son: el niño puede grabar la clase y verla todas las veces que le sea necesario para asimilar los conceptos, al estar solo en casa el niño podrá escuchar claramente al profesor, y no se distraerá con ningún compañero. Pero como todo, también presenta una serie de inconvenientes: el principal sería la tentación de estar con el ordenador y meterte en las redes sociales, o en cualquier tipo de página que no tengan nada que ver con la clase, otro inconveniente sería que si todos los profesores hacen este tipo de clase, al día tendrías que ver 4 ó 5 horas de vídeos, y eso es muy difícil que un niño los aguante sin nadie que lo controle.



En mi opinión, esta nueva metodología tan innovadora, sería muy útil para dar clases, ya que como profesores del siglo XXI que vamos a ser, necesitamos innovar, y fomentar nuevas estrategias de enseñanza para despertar la pasión y el interés en nuestros alumnos. Ante esta nueva generación que ya todo lo encuentra en internet, y que desde que nacen saben utilizar tanto el ordenador, como las Tablet y los iPad, no hay mejor motivación de que aprendan utilizando estos medios. Pero, no solo habría que aprender en casa a través de los vídeos que suba el profesor, sino que también deberían aprender a través de la búsqueda de información en internet por los propios alumnos, ya que no hay mejor aprendizaje que el autoconcepto, es decir, el que uno mismo se forma a través de la búsqueda de información, o la puesta en común con los iguales. Así deberían ser desde mi punto de vista las clases en un futuro, y dejar de lado el modo tradicional del libro, que lo único que hace es que nos aprendamos las cosas de memoria sin asimilar, ni entender nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario