miércoles, 15 de mayo de 2013

SALVADOS: Cuestión de educación.


Para comenzar a tratar este tema, les adjunto el video del que partimos:


En este video se analiza el actual sistema educativo español, y los déficits que este tiene, y se compara con una de las potencias en educación como es el sistema educativo finlandés, que está a la cabeza de todos los informes que se han hecho en los últimos años en lo que respecta a la educación.

Principalmente, tenemos que partir desde la premisa, que en nuestro país la educación nunca ha estado valorada, ya antiguamente eran muy pocos los que podían ir a la escuela porque desde muy pequeños se empezaba a trabajar y no había tiempo para ir a la escuela, y siempre se ha primado más conseguir más bienes materiales que intelectuales, ya que como decía Quevedo lo que prima es “el caballero don Dinero”. A esto hay que añadirle que en España existen tres tipos diferentes de escuelas, las públicas, las privadas y las concertadas. Somos el 2º país de Europa en escuelas privadas y concertadas, que son 31% del total de las escuelas en nuestro país. El alto grado de estas escuelas privadas y concertadas hace que la sociedad que no dispone de suficientes medios económicos se concentre en escuelas públicas, y aparezca lo que en el video llaman “centros guettos” que están formados en un 40% por inmigrantes y gitanos. El nivel de abandono escolar en España es del 30%. En estos centros concertados y privados, los recortes que ha impuesto el gobierno son menores, ya que pueden buscar la financiación por otros medios, y es a la escuela pública donde más afecta estos recortes, ya que son financiadas solo por el Estado. Este problema como refleja el vídeo no es debido a la baja cualificación, todo lo contrario, España está a la cabeza sobre calificaciones de Europa. El problema que más cabe señalar en nuestro sistema educativo es el alto número de reformas educativas que se han llevado a cabo en nuestro país, ya que cada vez que entra un nuevo gobierno al poder modifica la ley, y la adapta a sus necesidades. Este es uno de los verdaderos problemas por los que nuestro sistema educativo no funciona, ya que si no existe un consenso entre todos los partidos políticos y se dicta una ley educativa fija, cada cuatro años cambiaremos el sistema educativo, y lo estudiado anteriormente no tendrá vigencia. Pero lo que persiguen los Partidos Políticos es adecuar la ley educativa a sus necesidades e ideologías, y lo que persiguen es formar personas de acuerdo a estas premisas. En mi opinión, esto se debería de acabar, porque no estamos ni en la Edad Media en la que la Iglesia formaba a las personas a su gusto, ni en la dictadura de Franco donde se formaban personas según la ideología fascista de la época, estamos en una sociedad libre donde cada uno elige su forma de pensar, y donde hay que educar de una forma objetiva, sin atender a los beneficios particulares, y a tender más a los beneficios colectivos.



Este sistema educativo español contrasta mucho con el sistema educativo finlandés, el nivel de abandono escolar es del 0,2%, tienen una media de 18 alumnos por clase, mientras que en España tenemos 25, y si se pone en vigor la nueva ley tendremos 30, las clases son de 45 minutos con descansos de 15 minutos entre clases, hay muchos más profesores de apoyo, el porcentaje de escuelas públicas es del 98%, y no existen escuelas élite, ya que todas las escuelas son iguales, además podemos añadir que estas escuelas son totalmente gratuitas e incluyen el servicio de comedor. Pero una de las diferencias que más me llamó la atención es la alta nota que se necesita para acceder a la carrera de magisterio, ya que se necesita un 9, y solo el 10% de los que solicitan entrar a cursar la carrera la cursan, también es obligatorio sacarse un máster, y los profesores son elegidos por el director, sin hacer oposiciones.

Es evidente las diferencias que existen entre un sistema educativo y otro, pero ninguna de estas diferencias hace que el sistema educativo de Finlandia funcione mejor que el de España, lo que en verdad lo hace mejor que el nuestro, es la mentalidad que tienen con respecto a la educación, ya que ellos diferencian ente educar y enseñar, ellos defienden que los niños tienen que ser educados por los padres en las casas, es decir, tienen que llevar unos ciertos modales desde casa, y que lo que hace la escuela es enseñarles. Esto en España no es así, porque aquí no nos preocupamos tanto de la educación de nuestros hijos, y lo que pretendemos es que la escuela además de enseñarlos también los eduque. Y si nuestro hijo nos sale un mal educado le echaremos la culpa a la escuela pues es la encargada de educar a nuestro hijo. En mi opinión hasta que no cambiemos nuestra manera de ver la educación, y la veamos como una síntesis entre familia y escuela, en la que las dos partes se comprometen por igual, y en la que como defiende el sistema educativo finlandés el niño se tiene que educar en el seno de la familia, y es la escuela la que lo enseña, hasta que no asimilemos esto nuestro sistema educativo seguirá sin funcionar. Y a esta concepción de  la educación le tenemos que añadir, que se cree una ley educativa conforme a toda la sociedad y que no persigue las beneficios de los que estén en el poder, sino que persiga y de solución a las necesidades de toda la sociedad, esta ley para que funcione tiene que tener el consenso y el apoyo de los profesores, pues en definitiva son ellos los que realmente saben las necesidades que se deben abordar en la educación, y no ser creada solo por los políticos pues estos lo único que buscan es su propio beneficio.

En definitiva, para crear un sistema educativo que funcione tenemos que cambiar nuestra mentalidad, y concienciarnos de que es necesario la ayuda de todos, que si cada uno aportamos nuestro granito de arena,  podemos conseguir una educación mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario