El vídeo que a continuación adjunto, trata de explicar
cómo deberían ser las escuelas en un futuro muy próximo. Para ello, Punset
entrevista a Richard Gerver que es uno de los educadores y asesores más prestigiosos
en la actualidad.
El vídeo parte de la premisa de considerar, a los
niños de hoy en día como la generación más sofisticada que haya existido. Y
para ello debemos comenzar, afirmando que la sociedad ha cambiado, ya que aunque
todos nacemos igual, lo que cambia es el entorno en el que nacemos, y la
educación que recibimos. También podemos señalar a los medios de comunicación
como otro de los factores que ha cambiado la sociedad, ya que están al alcance
de todos, esto hace que se formen ellos mismos en lo que llaman
autoconocimiento, lo que hace que esta generación sepa más cosas, pero no por
ello sean más sabios que las generaciones anteriores. Esta nueva generación
aprende más de internet y de la interacción con sus iguales, que de cualquier
libro.
En esta época, se está produciendo un fuerte cambio
en la mentalidad de la sociedad, y es que se ha abierto una brecha ente la
juventud y los mayores, la nueva generación se siente aislada, ya que no saben
cómo pueden intervenir en la sociedad, cuál será su papel en esta sociedad.
Esta brecha se ve agravada por las pocas expectativas de futuro que se
deslumbran, y es que, ¿cómo tener esperanzas en una sociedad en la que cada vez
te recortan más los derechos, en la que por más que te formes y estudies no vas
a encontrar donde desarrollar estos aprendizajes? ¿Cómo ayudar a esta sociedad
en la cada uno busca su beneficio y nadie mira por los demás? Estas y muchas
cuestiones más hacen que nos plantemos si de verdad podemos influir en esta
sociedad, o esta tan arraigado el pensamiento de frustración y desesperación
que hace que desistamos, ya que no vemos por parte de la sociedad ni un mínimo
síntoma de cambio. En mi opinión lo que deberíamos hacer es no desistir nunca,
ya que paso a paso se hace el camino, y poco a poco se puede cambiar esta
sociedad, deberíamos empezar por potenciar las capacidades de esta generación,
y hacerles ver que pueden tener un papel activo en esta sociedad. Richard
Gerver dice que en la educación no importa la meta del viaje, sino lo que se
hace por el camino, ya que defiende que en lo que se han fijado siempre los
profesores es en el producto final. Esto es muy importante, ya que siempre nos
han enseñado algo por repetición, y esperando que en el examen se lo pusiéramos
igual, pero no nos han explicado en qué consistía, por ejemplo, en matemáticas
nos enseñaban que 6 por 5 son 30, pero no nos explicaban en qué consistía esta operación,
lo único que les interesaba era el producto final, que era que supiéramos la
solución.
En la actualidad están apareciendo las llamadas
aulas inteligentes, que son aulas en las que se usa la tecnología para agilizar
el proceso educativo, que fomentan el trabajo en equipo en solidaridad, una de
las técnicas de estas nuevas aulas, y como se refleja en el vídeo, es enseñar
sin tener asignaturas propias, sino que proponiendo una pregunta, la podemos
relacionar con todas las asignaturas, y a través de las respuestas de los
alumnos y las aportaciones del profesor, se llega a asimilar este concepto. En
esta aula la que los niños reflexionan y ponen en común los temas, y a través
de la puesta en común y su autoconocimiento forman sus conocimientos. Pero para
poder cambiar esta sociedad y formar a niños que estén preparados para esta
nueva sociedad, lo que necesitamos son profesores que sientan la educación como
una pasión (una vocación), que se vean capacitados y hagan algo para cambiar
las cosas, que estos profesores tengan nuevas estrategias para despertar el
interés y la motivación en sus alumnos, y hacerles ver que ellos pueden cambiar
esta sociedad, aunque el sistema está tan ordenado que estos profesores pierden
la pasión de enseñar por la presión que hay hacia los resultados, necesitamos
mantener esta pasión en los profesores para que se la trasmitan a las alumnos.
Ya que si los profesores no trasmiten esta pasión, lo que estaremos formando
serán alumnos que no vean ninguna salida en esta sociedad, y lo que
conseguiremos es una generación perdida ante la situación de no poder hacer
nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario