En esta entrada voy reflexionar sobre un tema de
actualidad y que nos afecta a todos los estudiantes, y es la nueva ley de
educación. Adjunto un borrador sobre los aspectos más relevantes de esta ley.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José
Ignacio Wert, ha presentado al Consejo de Ministros una propuesta articulada de
la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que
modificará parcialmente la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y supone
reforzar Lengua y Matemáticas y suprimir Educación para la Ciudadanía. Los
principales cambios que se observan en esta ley son:
- Implantación de evaluaciones a nivel estatal al
final de Primaria, ESO y Bachillerato, además de una prueba en 3º de Primaria
para la detección precoz de problemas de aprendizaje en los alumnos.
- La reforma educativa aumenta la capacidad del
Gobierno central para fijar hasta el 65% de los contenidos de las enseñanzas
mínimas para las comunidades con lengua cooficial y el 75% para el resto.
-El Bachillerato se reduce a cinco vías (Ciencias e
Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), y
pasarán a ser tres años. También tendrá una evaluación final nacional
(sustituye a la selectividad) con un valor del 40%, mientras que la nota media
de la etapa tendrá un peso del 60%.
-Aumento del número de pruebas. Se implantarán
evaluaciones unificadas nacionales al final de cada etapa no universitaria.
El
título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se obtendrá tras
superar una evaluación final.
-Derogación de la asignatura de Educación para la
Ciudadanía, el Gobierno sostiene que estos conocimientos se repartirán entre el resto de asignaturas como Lengua o
Historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario