domingo, 19 de mayo de 2013

La nueva Ley de Educación: LOMCE


En esta entrada voy reflexionar sobre un tema de actualidad y que nos afecta a todos los estudiantes, y es la nueva ley de educación. Adjunto un borrador sobre los aspectos más relevantes de esta ley.


El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha presentado al Consejo de Ministros una propuesta articulada de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que modificará parcialmente la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y supone reforzar Lengua y Matemáticas y suprimir Educación para la Ciudadanía. Los principales cambios que se observan en esta ley son:

- Implantación de evaluaciones a nivel estatal al final de Primaria, ESO y Bachillerato, además de una prueba en 3º de Primaria para la detección precoz de problemas de aprendizaje en los alumnos.

- La reforma educativa aumenta la capacidad del Gobierno central para fijar hasta el 65% de los contenidos de las enseñanzas mínimas para las comunidades con lengua cooficial y el 75% para el resto.

-El Bachillerato se reduce a cinco vías (Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), y pasarán a ser tres años. También tendrá una evaluación final nacional (sustituye a la selectividad) con un valor del 40%, mientras que la nota media de la etapa tendrá un peso del 60%.

-Aumento del número de pruebas. Se implantarán evaluaciones unificadas nacionales al final de cada etapa no universitaria. El título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se obtendrá tras superar una evaluación final.

-Derogación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, el Gobierno sostiene que estos conocimientos se repartirán  entre el resto de asignaturas como Lengua o Historia.



En mi opinión es una ley que está hecha para satisfacer las necesidades del partido político que gobierna actualmente (Partido Popular), y no las necesidades educativas que necesita el país. Esto se viene haciendo desde que se acabó el franquismo y se instauro la democracia, ya que la LOMCE es la séptima ley educativa en 37 años de democracia, con esto vemos que lo que realmente buscan los partidos políticos es su beneficio. Esta es la causa por la que el sistema educativo que tenemos es tan defectuoso y los resultados que se obtienen sean tan malos, ya que como se observa en el informe PISA, España está a la cola de Europa. Para mejorar el sistema educativo lo que hay que hacer es que todos los portados políticos se pongan de acuerdo y dicten una ley atendiendo a las necesidades del sistema educativo, y una ley en la que se tenga en cuenta la opinión de los profesores que son los que de verdad conocen las necesidades del sistema. Para terminar debo decir que hasta que los partidos políticos no dejen su egoísmo a un lado y miren por el futuro del país, seguiremos teniendo un sistema educativo en el que se formen personas siguiendo la ideología de estos partidos, y no personas libres que es lo que se persigue con un sistema educativo de calidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario