jueves, 16 de mayo de 2013

"Maestros suspensos en primaria"


En esta entrada he comentado la siguiente noticia que ha salido publicada en el periódico El País.


Los informes que aparecen en el periódico el País, reflejan los desastrosos resultados que se han obtenido en la prueba de oposición a profesores de primaria en la comunidad de Madrid. Algunos de estos fallos son gravísimos y es incomprensible en una persona que se supone que en el futuro tendrá que enseñar estos mismos conocimientos.

En mi opinión esto es debido a dos causas: en primer lugar, esta es la causa de una mala preparación en las facultades, ya que dan por hecho que sabemos una serie de conocimientos que hemos aprendido en primaria, pero estos conocimientos como se han visto en los resultados de la oposición son desconocidos o han llegado a olvidarse. La segunda causa, es la poco dedicación de los propios alumnos, ya que la carrera es de cuatro años, y sería imposible volver a dar todo el temario que hemos aprendido en primaria, por eso en mi opinión este aspecto es propio de los futuros docentes y son ellos los que tienen que estudiarlo por su cuenta, pues en la carrera lo que más nos enseñas son metodologías para poder dar mejor las clases.

Por eso para poder enseñar un conocimiento, es preciso haberlo estudiado antes o al menos conocer algo de él, ya que se supone que si enseñamos algo es porque lo conocemos mejor que el que lo intenta aprender, ya que si no conocemos lo que enseñamos es muy difícil enseñarlo bien, y lo que hacemos es crear en sujeto que está aprendiendo un conocimiento que puede ser erróneo. Por eso en mi opinión es necesario conocer todo lo que enseñamos ya no solo para enseñarlo bien, sino para crear conocimientos más duraderos. De aquí podemos derivar que para que el niño aprenda algo necesita que nosotros le demos las bases de eso que queremos que aprenda, ya que un niño pequeño es muy difícil que aprenda algo de la nada, necesita que nosotros le aportemos esos conocimientos mínimos, o que lo guiemos para que ellos mismos a través de una serie de pautas que le demos lleguen al conocimiento que pretendemos.



Está claro que los saberes pedagógicos son muy importantes en la formación de todo docente, pues nos da la clave de cómo funciona la mentalidad de los niños, y así poder enseñarlos mejor, estos saberes están presentes en la carrera pues se enseñan tanto en primero como en segundo, pero estos saberes no tienen importancia sino tenemos una base de conocimientos que podamos enseñar, pues si no tenemos ni idea de nada, los saberes pedagógicos que hemos aprendido no nos van a servir, pues no tenemos conocimientos que podamos enseñar. Por eso en mi opinión todos los saberes son importantes y tienen que ir juntos, pues es necesario saber unos para poder enseñar otros.

Esta noticia se ha publicado porque tiene un claro trasfondo detrás, y es que con esto respaldan la propuesta que pretende llevar a cabo la comunidad de Madrid en lo que respecta a la nueva bolsa de interinos. En estos resultados se ve que los nuevos profesores que salen de la facultad están muy poco preparados, y que debería privar más a los que salen más preparados y con mejores notas, que a los que aprueban con menos nota. Y como se ve en la nueva propuesta de la comunidad de Madrid que le da un 80% a la nota final, cuando antes era de un 46.8%. Esta noticia más que a afianzar la nueva propuesta, lo que ha hecho es desprestigiar a todos los profesores, y en un sistema educativo como el español, en el que la educación ya está bastante desprestigiada, pues como se ve en todos  los informes estamos a la cola de Europa en casi todas las materias, lo único que ha hecho es empeorar más el concepto que tenemos de él.




No hay comentarios:

Publicar un comentario